CATEGORÍAS: En esta sección encontrarás las publicaciones clasificadas según su género.

domingo, 24 de abril de 2016

58. [Reflexión] En defensa de la libertad


Recientemente he escrito un comentario extenso sobre la vía pastoral propuesta por el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia. Quisiera ampliar la reflexión allí expuesta a la luz de la afirmación definitiva de la libertad que la Iglesia ha hecho siempre al considerar la altísima dignidad de la persona humana.

Derivado directamente de algunos fragmentos de la Exhortación, o bien, de algunas interpretaciones que de allí se siguen se han suscitado algunos comentarios que afirman que el texto permite la comunión a los divorciados vueltos a casar que viven en adulterio, en «ciertos casos».  Algunos han aludido a las palabras del Papa Francisco a los periodistas mientras regresaba a Roma de su viaje a Lesbos el 16 de abril de 2016.

Lo cierto es que ni el texto de la Exhortación, ni la respuesta en el avión, ni tampoco la presentación hecha por el Cardenal Schönborn ejecuta una reforma de la disciplina sacramental de la Iglesia. Tal reforma requeriría un decreto que modificara el Código de Derecho Canónico y este decreto no existe.

De cualquier modo, mientras no haya una aclaración oficial de la Santa Sede al respecto, la normativa vigente, basada en la Palabra de Dios, en el Magisterio y en la praxis multisecular de la Iglesia, está establecida por el Código de Derecho Canónico.

La pastoral de los «permisos»
Sin embargo, quienes sostienen la «pastoral de los permisos» afirman que esta reforma no es necesaria. La razón a la que aluden es la siguiente: en «ciertos casos» determinados por el «discernimiento» se puede afirmar que una persona que vive habitualmente en situación objetiva de pecado grave, subjetivamente puede no ser culpable de su falta debido a que los «condicionantes» y las «circunstancias», lo «eximen» de la imputabilidad moral y, por lo tanto, «suprimen» la responsabilidad moral ante Dios. En este caso, se afirma, se podría dar «permiso» de comulgar sin abandonar la situación objetiva de pecado.

Analicemos la cuestión detenidamente: Es doctrina de la Iglesia, fundada en la ley natural y en la Palabra de Dios que el adulterio es un pecado grave[1]. Sin embargo, consideremos que el razonamiento que sostiene la referida pastoral de los «permisos» no se reduce al pecado de adulterio. El mismo razonamiento puede ser aplicado para cualquier situación objetiva de pecado grave, su campo de aplicación se extiende a toda la enseñanza Moral de la Iglesia. De modo que, no habiendo una reforma ni de la disciplina sacramental, ni de la doctrina respecto al Matrimonio se afirma una reforma general de la moral fundamental.

¿En qué consistiría esta supuesta reforma de la moral fundamental que daría origen a la pastoral de los «permisos» para pecar? Consistiría en afirmar como «norma general» que la persona puede tener una conducta de pecado objetivo, sin que tal conducta sea en realidad algún pecado, debido a las condiciones subjetivas en las que tal conducta se realiza. En relación a las condiciones subjetivas se desestimarían los defectos del juicio de conciencia[2] (ignorancia, inadvertencia, error) por ser fácilmente superables, para estimar como justificación las circunstancias y los condicionantes de la voluntad.

Valoración crítica
De los elementos mencionados, analicemos primeramente las «circunstancias». Es doctrina de la Iglesia que las «circunstancias» no pueden suprimir la responsabilidad moral del sujeto[3]. Ninguna circunstancia puede hacer que un objeto intrínsecamente malo sea bueno[4]. En medio de las diversas circunstancias el sujeto actúa con libertad. Las circunstancias no definen el acto sino que lo acompañan, influyendo verdaderamente en él pero sin cambiar su naturaleza propia.

La actuación libre del sujeto moral está siempre circunstanciada, de modo que las circunstancias son parte integrante del acto moral. Sin embargo, al no definir el acto, no definen la moralidad del mismo sino que influyen en su moralidad pudiendo ser agravantes o atenuantes de la responsabilidad. Las circunstancias no pueden hacer justo un acto injusto, podrían hacerlo más injusto o menos injusto pero jamás justificarlo.

Los «condicionantes» se pueden considerar dentro de las «circunstancias». Sin embargo, se distinguen para señalar que influyen de manera importante en la conducta de la persona. El acto deliberado se realiza condicionado por algunos elementos que influyen en la voluntad. Los «condicionantes» aludidos son: las pasiones, los hábitos adquiridos, la inmadurez afectiva u otros factores psíquicos o sociales. Para los condicionantes aplica el mismo principio que para las circunstancias: no definen la naturaleza del acto sino que la acompañan, significando respecto a la responsabilidad moral una atenuación o un agravamiento de la culpa. No se puede decir que supriman la responsabilidad moral a menos que anulen absolutamente la libertad.

En tal caso, los condicionantes dejan de ser condicionantes y adquieren una valoración distinta. En la «norma general»  que apela a los «condicionantes» para declarar la no imputabilidad de la culpa los  «condicionantes» no son tomados como principios que influyen en la conducta de la persona sino como principios que la determinan.  Afirmar que la culpa del pecado no es imputable al sujeto es afirmar que no es responsable de su conducta. Afirmar que el sujeto no es responsable de su conducta es afirmar que no ha obrado con libertad. Si el sujeto no ha obrado con libertad, entonces, los condicionantes dejan de ser condicionantes y pasan a ser determinantes: los únicos principios explicativos de la conducta.

Según este racionamiento, la persona a la que se le concedería la «excepción» y se le otorgaría el «permiso»  tendría una conducta habitual de pecado objetivo y persistente, pero no sería culpable porque su conducta no procedería de su libertad sino que estaría determinada a ser así. De modo que los principios constitutivos de la acción no serían más ni la voluntad habiendo deliberado, ni tampoco los «condicionantes», ni tampoco las «circunstancias»,  sino algunos elementos «determinantes» de la conducta.

Al decir esto se afirma que aquella persona necesariamente debe tener una conducta de pecado. Tal persona, determinada por elementos de diversos órdenes (psíquicos y sociales), no podría no pecar, estaría obligada a pecar siempre. Esto sólo podría deberse a dos motivos: el primero, que le fuera imposible al hombre no pecar, como pensaba Lutero, negando la fuerza de la gracia; el segundo que tal persona no fuera libre. Afirman quienes promueven la «pastoral de los permisos» que no asumen el pensamiento luterano. Luego, entonces, apelan al segundo principio: objetan la libertad.

Es evidente que una persona sólo es responsable de sus actos libres. De modo que si una persona no fuera libre, quedaría exento de cualquier culpa. Si estuviera exento de cualquier culpa, entonces, no podría tener «conciencia de pecado grave»[5] y, por lo tanto, podría comulgar incluso sin acceder al sacramento de la Reconciliación. En estos casos, el fruto del «discernimiento» sería liberar la conciencia de la «culpa» apelando a los «condicionantes» que se tomarían como «determinantes» de la acción. Negando su libertad se libera la conciencia de la «culpa» y liberándolo de la «culpa» se le induce a recibir la Sagrada Comunión.

Este modo de proceder es un engaño gravísimo. El razonamiento a la inversa es el siguiente:
1. No deben ser admitidos a la Sagrada Comunión quienes tengan conciencia de pecado grave sin antes recurrir al sacramento de la Reconciliación.
2. No teniendo conciencia de pecado grave es posible recibir la Sagrada Comunión.
3. Para no tener conciencia de pecado grave se requiere no haber cometido pecado.
4. Se tiene una conducta (adulterio o cualquier otra) que es objetivamente pecado.
5. Se afirma que aunque objetivamente tal conducta es pecado, subjetivamente no lo es porque la persona que lo ha realizado está determinada a pecar, no ha sido libre.
6. En el discernimiento se libera la conciencia de la culpa respecto al pecado grave, señalando que no es imputable puesto que las condiciones determinantes han suprimido la libertad.
7. Liberada de la culpa la persona es liberada de la conciencia de pecado grave y se le induce a recibir la Sagrada Comunión.

El engaño consiste tanto en la negación de la libertad como «norma general» como en la negación de su ejercicio «caso por caso». Si se apelara, además, al principio luterano, se negaría la fuerza de la gracia para liberar a las personas del pecado, negando entonces tanto la libertad como la gracia. Es gravísimo porque sus principios son heterodoxos, atenta contra la dignidad de las personas y les cierra «caso por caso» a las personas  la posibilidad de recibir la misericordia de Dios induciéndolos a pecados ulteriores más graves.

Libertad y Dignidad de la Persona
«Es la Iglesia la defensora más firme de la libertad»[6]. La libertad del hombre pertenece al patrimonio doctrinal de la Iglesia. No sólo porque sea un hecho demostrable argumentativamente por la razón, sino que, además, es enseñada como un dogma de fe[7]. Esto quiere decir que la libertad del sujeto moral debe ser tenida como doctrina católica definida. También significa que su negación pertinaz es un pecado contra la fe[8].

El fundamento teológico de la libertad afirma el fundamento racional integrándolo en una comprensión más elevada: la libertad tiene una profunda causa que hemos conocido por la revelación. Tiene su principio en Dios que lo ha creado a su  «imagen y semejanza». El hombre es libre porque Dios lo ha hecho semejante a sí mismo: «El hombre es racional, y por ello semejante a Dios; fue creado libre y dueño de sus actos»[9].

Por esta razón decimos con certeza que proviene de la fe que la libertad humana se funda en la dignidad de la persona. Por su dignidad personal el hombre es capaz de obrar por sí mismo y de responder pos sus actos. La Iglesia siempre ha enseñado que «Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios “dejar al hombre en manos de su propia decisión” (Si 15,14.)»[10]

La libertad de la persona la hace, en cierto sentido, dueña de sí misma y dueña de sus actos. Esta autoría de sus actos, que provienen de su voluntad libre, la hace responsable frente a Dios y frente a la comunidad humana[11].  La negación de la libertad humana es contraria a la fe católica. Por el contrario, afirmar que la persona humana es libre es afirmar su preciosa dignidad.

Negar su libertad es atentar gravemente contra su dignidad personal. «Toda persona humana, creada a imagen de Dios, tiene el derecho natural de ser reconocida como un ser libre y responsable. Todo hombre debe prestar a cada cual el respeto al que éste tiene derecho.»[12]

La «pastoral permisiva» niega la libertad del hombre y al hacerlo agravia su dignidad. Establece un «principio general» que juzga los «casos» negando  la libertad de la persona en su ejercicio. Es verdad que en el ejercicio de la libertad pueden existir algunos factores que sean un obstáculo para el desarrollo del sujeto moral. Es verdad también que la libertad se pueda ver impedida en su ejercicio en alguna circunstancia. Pero en estos casos el defecto para el ejercicio de la libertad se corresponde a una cierta patología, e incluso en ellos es imposible determinar con certeza la supresión absoluta de la autonomía moral. Por ello, establecer una «norma general»  a partir de la posibilidad de un caso patológico para aplicarse en un universo diverso de casos no sólo es un error sino un engaño.

Además, conviene distinguir entre ejercicio actual y ejercicio habitual de la libertad. La «pastoral de los permisos» no contempla el ejercicio actual, sino el ejercicio habitual puesto que precisamente dirige el discernimiento hacia la persistencia en la situación objetiva de pecado. De modo que el discernimiento «caso por caso» no juzgaría sobre la imputabilidad de un acto realizado sino sobre la imputabilidad de un acto realizable desde las condiciones actuales del sujeto. Es decir, no afirmaría que la persona no ha sido libre en un determinado caso sino que no es libre habitualmente.

En este sentido para otorgar el  supuesto «permiso» tendría que declarar que la persona está determinada a obrar siempre del mismo modo. Porque si la misma persona pudiese tanto pecar como no pecar, tanto mantenerse en la persistencia habitual del pecado como abandonarla, entonces no estaría determinada a obrar de un modo u de otro y sus actos serían responsables e imputables[13] y el permiso aludido sería imposible de dar sin recurrir a una «excepción» a la norma moral lo cual es igualmente imposible.

Este grave engaño, atenta contra la dignidad de la persona negando su libertad, hace superfluos los valores que está tratando de defender,[14] engaña a los fieles induciéndolos al error respecto al pecado, le niega a la persona su capacidad de vivir en la gracia de Dios abandonándola a la esclavitud del pecado (Rm 6, 17), privándola de la misericordia de Dios e induciéndola a pecados más graves como el sacrilegio eucarístico.

San Juan Pablo II previó la posibilidad del este engaño que anularía la responsabilidad moral de la persona transfiriéndola a diversos factores psíquicos y sociales en su Exhortación Apostólica Post-sinodal Reconciliatio et Paenitentia. Al respecto enseñó:
«El pecado, en sentido verdadero y propio, es siempre un acto de la persona, porque es un acto libre de la persona individual, y no precisamente de un grupo o una comunidad. Este hombre puede estar condicionado, apremiado, empujado por no pocos ni leves factores externos; así como puede estar sujeto también a tendencias, taras y costumbres unidas a su condición personal. En no pocos casos dichos factores externos e internos pueden atenuar, en mayor o menor grado, su libertad y, por lo tanto, su responsabilidad y culpabilidad. Pero es una verdad de fe, confirmada también por nuestra experiencia y razón, que la persona humana es libre. No se puede ignorar esta verdad con el fin de descargar en realidades externas —las estructuras, los sistemas, los demás— el pecado de los individuos. Después de todo, esto supondría eliminar la dignidad y la libertad de la persona, que se revelan —aunque sea de modo tan negativo y desastroso— también en esta responsabilidad por el pecado cometido. Y así, en cada hombre no existe nada tan personal e intrasferible como el mérito de la virtud o la responsabilidad de la culpa.»[15]
Nunca la Iglesia ha propuesto una «pastoral de los permisos». Ha propuesto siempre una «pastoral de la misericordia». Afirma con firmeza la dignidad de la persona y su libertad. Afirma con la misma firmeza la herida que el hombre experimenta respecto al pecado y la necesidad de la gracia para realizar el bien. Afirma con gran alegría la redención de Cristo, que es capaz de liberar al hombre de la esclavitud del pecado llevándolo a progresar en la virtud, en el conocimiento del bien y en la vida nueva de los Hijos de Dios (Rm 8, 21). Asumir la «pastoral de los permisos» es renunciar al anuncio de la alegría del Evangelio que libera y conduce a la plenitud.

La «pastoral de los permisos» es fácil, cómoda y mundana. La «pastoral de la misericordia» es ardua, sacrificada y redentora. Exige un verdadero «acompañamiento» pastoral y un gran amor al Evangelio. La «pastoral de los permisos» abandona en el pecado. La «pastoral de la misericordia» ofrece la gracia y la reconciliación.

Anunciemos con firmeza la libertad del hombre y su dignidad. Anunciemos con alegría la fuerza de la gracia para liberar al hombre del pecado. Pero no es suficiente que anunciemos. Por amor a la Iglesia, considero un deber de conciencia denunciar la «pastoral permisiva».  

Denuncio con firmeza la «pastoral de los permisos» por su falsedad, incompatibilidad con el Evangelio y el grave daño que ocasiona a los fieles. Ninguna persona tiene autoridad para dar un permiso para pecar, aunque este revestido de autoridad eclesiástica, quien así lo hiciera se pondría a sí mismo por encima de Dios y en contra de la salvación de las almas. Si un sacerdote diera permiso para pecar, habría que tomarlo como un falso profeta y huir de él.




[1] Catecismo de la Iglesia Católica, 2380 – 2381.
[2] Los defectos de la conciencia si pueden suprimir la responsabilidad moral. Sin embargo lo hacen respecto a un determinado acto en el que el sujeto sin culpa alguna no tuviera conciencia de que transgredía la ley moral. Sin embargo no se puede desarrollar una «pastoral de permisos» que apele a este principio porque basta con iluminar la conciencia para anular el defecto. Aun así, es prácticamente imposible apelar a la ignorancia respecto al adulterio.
[3] «Las circunstancias, comprendidas en ellas las consecuencias, son los elementos secundarios de un acto moral. Contribuyen a agravar o a disminuir la bondad o la malicia moral de los actos humanos (por ejemplo, la cantidad de dinero robado). Pueden también atenuar o aumentar la responsabilidad del que obra (como actuar por miedo a la muerte). Las circunstancias no pueden de suyo modificar la calidad moral de los actos; no pueden hacer ni buena ni justa una acción que de suyo es mala.» Catecismo de la Iglesia Católica 1754
[4] «Si los actos son intrínsecamente malos, una intención buena o determinadas circunstancias particulares pueden atenuar su malicia, pero no pueden suprimirla: son actos irremediablemente malos, por sí y en sí mismos no son ordenables a Dios y al bien de la persona: «En cuanto a los actos que son por sí mismos pecados (cum iam opera ipsa peccata sunt) —dice san Agustín—, como el robo, la fornicación, la blasfemia u otros actos semejantes, ¿quién osará afirmar que cumpliéndolos por motivos buenos (bonis causis), ya no serían pecados o —conclusión más absurda aún— que serían pecados justificados?» Por esto, las circunstancias o las intenciones nunca podrán transformar un acto intrínsecamente deshonessto por su objeto en un acto subjetivamente honesto o justificable como elección.» Juan Pablo II,  Veritatis Splendor,   81.
[5] Código de Derecho Canónico, c. 915.
[6] León XIII, Libertas Praestantantissimum, 4.
[7] Ibid.
[8] «Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe cristiana…» Código de Derecho Canónico, c. 751.
[9] Ireneo de Lyon, Adversus haereses, 4, 4, 3.
[10] Catecismo de la Iglesia Católica, 1730.
[11] Catecismo de la Iglesia Católica, 1734.
[12] Catecismo de la Iglesia Católica, 1738.
[13] Catecismo de la Iglesia Católica, 1736.
[14] Una persona que está divorciada y vuelta a casar afirma amar a la persona con la cual cohabita. Si se declarara no imputable el acto, al mismo tiempo se declararía que el supuesto amor profesado no sería un acto humano y, por lo tanto, no sería amor. Es fácilmente reconocible el agravio que este razonamiento conlleva para las personas implicadas.
[15] Juan Pablo II, Reconciliatio et paenitentia, 16

No hay comentarios:

Publicar un comentario